La Vida en Verde, moda?
En estos últimos años en la Ciudad de México se ha puesto de
moda el tema verde: el reciclaje, la agricultura urbana, el uso de bicicleta,
la cosecha de agua de lluvia y la conciencia acerca de lo que comemos y de
dónde provienen nuestros alimentos son parte de este tema.
Muchos abordan este tema de manera alarmista: que si nos
vamos a quedar sin agua, que si el planeta se está calentando, que si nos
envenenan a través de los alimentos, etc. Si bien es cierto que nuestro planeta
está sufriendo cambios que no podemos evitar, también es cierto que los seres
humanos contribuimos en gran parte al desgaste de la tierra a través del
consumo desmedido y de las comodidades y lujos que nos gusta procurarnos.
Entonces ¿el creciente interés en la ecología es moda o alarma?
Dentro de una ciudad superpoblada hay que tomar en cuenta
factores reales: Sí, es cada vez más difícil traer alimentos y agua desde zonas
rurales para abastecer el consumo citadino. Sí, el asfalto y el incremento de
zonas habitacionales evitan la absorción del agua de lluvia hacia el subsuelo provocando
inundaciones y que el ciclo del agua no se lleve a cabo, desfasando la
temporada de lluvias. Sí, ya no hay tiraderos de basura con capacidad para
recibir todo lo que se genera al día.
Sí, los cambios climatológicos hacen cada vez más difícil la
producción de alimentos. Aunque aún no llegamos al punto de alarma, cambiar a
una vida verde es ya una necesidad. La ciudad requiere la recuperación de
especies vegetales que ayuden al restablecimiento del equilibrio del agua y la
calidad del aire. Nosotros, sus habitantes, necesitamos espacios de convivencia
al aire libre, en donde se fortalezca el tejido social, en donde nuestro ser se
reencuentre con la naturaleza y podamos apreciar el esfuerzo que se requiere
para producir alimentos y ponerlos en nuestra mesa.
Vivir en verde ya no es solo un tema de moda “hipster”.
Hacer un cambio en nuestra conciencia para cuidar nuestros hábitos de consumo y
nuestro planeta es una necesidad urgente que atender. Es un trabajo en
conjunto, tanto de la ciudadanía, como de los gobiernos el cual debe hacerse
ya.
Aprovechamos para compartirles nuestras cápsulas de Huerteando.
Comentarios
Publicar un comentario