Espacio para temas de reflexión, de la conciencia y su despertar, sobre temas de salud, bienestar, ecología y sobre todo lo que pueda ayudarte a encontrar tu propio camino al bienestar, en un tono sencillo, coloquial y positivo.
Y ¿qué hacemos con nuestro huerto en invierno?
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Sigue nuestra página de facebook para enterarte de nuestras novedades, cursos y talleres.
¿Has tenido curiosidad de cultivar tus propios alimentos? Preparar tu primer platillo con vegetales cultivados por ti es una una experiencia verdaderamente emocionante que te llenará el estómago y el corazón. ¿Tus niños no se comen las verduras? Olvídate de ese problema si las cultivan ellos mismos. Un huerto en casa ayuda a la economía, mejora la convivencia de los integrantes de la familia, fomenta la participación y si es un huerto comunitario...mejor. Ayuda a los niños a comprender los ciclos de la vida, la importancia de cuidar su alimentación y de conocer el origen de sus alimentos para hacer conciencia sobre su salud y la del medio ambiente. Mejoran los sabores y por supuesto la calidad nutricional. Tener un huerto en casa es una actividad recreativa, disminuye los niveles de estrés y aprovechas espacios para volverlos productivos. ¿Por dónde empiezas? En nuestro taller te decimos todo lo que necesitas saber para que sea fácil, divertido y productiv
El ritmo de la vida en la ciudad de por sí es complicado, el estrés a tope con el tráfico, el regreso de vacaciones navideñas y tal parece que tras cada vacación los coches se multiplican porque al volver todos notamos 10 minutos más en el reloj al recorrer nuestros trayectos. Y por si fuera poco a nuestro presidente se le ocurre combatir a la corrupción con todo y reducir la disponibilidad de gasolina, no escribo de política, sorry, sólo ocupo de escenario una situación real que se suma a nuestro estrés habitual. Inmediatamente en redes sociales se desató una... de noticias, unas verdaderas, otras falsas, todas alarmistas, etc. y las gasolineras no tardaron en estar abarrotadas y además del desabasto que claramente había, empezaron la rapiña y las compras de pánico, hasta ese momento sólo de combustible, hasta que por ahí se dijo que empezaba a haber desabasto de alimentos y que el Súper Bowl podría estar en riesgo por culpa del guacamole. Así se dejaron ir desbandadas de gente a
Durante veinte años recibí una llamada, sin importar dónde estuviera, ella llamaba siempre el día de mi cumpleaños...este año no será así. Cuando llega la muerte de un ser querido todos reflexionamos acerca de su vida...acerca de la nuestra. Escuchamos, y repetimos y nos tatuamos en la lengua la frase "hay que vivir la vida como si fuera tu último día", y ¿cómo diablos se hace eso? ¿Cómo vives la vida todos los días pensando que ese será el último? Mi amiga murió de cáncer y apuesto que pasó el último año viviendo cada día como si fuera el último hasta que lo fue. En un funeral se platican un sinfín de anécdotas, generalmente todas buenas, salen a relucir las cualidades que nos harán extrañar a esa persona que de pronto en nuestra mente se vuelve la mejor. Digo, raramente se hablan cosas negativas. Ella vivió cada uno de sus "último día" no como todos pensamos, con la trillada inspiración de vivir con pasión, viviendo tus sueños y gritándole am
Comentarios
Publicar un comentario