ESPERANDO EN DIOS QUE LLUEVA, NOS AHOGAREMOS...EN BASURA!


Ojalá que Tlaloc decida mostrar su descontento y suelte harta lluvia en esta próxima temporada porque no es por asustarlos pero...NO HAY AGUA!


Si un milagro sucede y llueve, es importante que tomemos conciencia del verdadero problema tras las tremendas inundaciones que hemos padecido en muchas de las delegaciones y municipios del Valle de México.


Primero tenemos que tomar en cuenta que la Ciudad de México y una buena parte de su zona conurbada es precisamente un Valle, donde normalmente se formaban lagunas en época de lluvias, antes de la Conquista.  El agua siempre regresa a su lugar y tiene una memoria  exacta.  El primer “error” fue crear una Ciudad tan compleja como la nuestra, en estas condiciones geográficas, pero bueno… nuestros antepasados conquistadores no eran precisamente unas personas brillantes y nuestros servidores públicos actuales, pues tampoco….


Si, ya sé que también nuestro sistema de alcantarillado no es precisamente el más eficiente y  no  soporta el crecimiento urbano actual… pero ahí seguimos construye y construye, y creciendo y creciendo la mancha urbana hasta donde se deje (evidentemente ya no se dejará mucho más).


Pero el mayor problema y del que pocas veces nos queremos hacer responsables, es el de la basura que indiscriminadamente tiramos en nuestras calles y terrenos baldíos… y la misma basura que literalmente “navega” desde los basureros municipales cuando llueve de la manera en la que ha llovido en estos últimos meses.


Cientos de kilogramos de basura son recogidos de las calles después de una inundación o encharcamiento; desde bolsas de plástico, vasos, envolturas de golosinas, colillas de cigarro, botellas de pet, hasta lo impensable (hemos visto hasta un burro de planchar y ropa de cama bajando por las cascadas citadinas ).


Mucha de esta basura se tira desde la ventanilla de los automóviles, pero mucha también es arrastrada desde los terrenos donde se  han ubicado los tiraderos de basura de muchas colonias y poblaciones urbanas.


Esta basura al ser arrastrada en la corriente de agua, llega lógicamente hasta las coladeras y alcantarillas que funcionan como una  “coladera gigante” que inevitablemente bloquea el paso del agua y evita que el flujo se absorba… creando charcos, que luego se vuelven verdaderos lagos.  


Esto por un lado… por otro lado, el sistema de alcantarillado ya es insuficiente y también se satura, además que está lleno también de basura…  esto genera que el agua que corre por el alcantarillado en una tormenta, también sature el drenaje y, en conjunto con la basura que va arrastrando, logren que en lugar de absorber el agua de las calles, la expulsen al exterior… son esas hermosas fuentes que nos encontramos en medio de las avenidas principales cuando llueve a cántaros.


Pero, ¿¿¿de dónde sale tanta basura??? Pues nada más échenle números y cuenten cuántos habitantes tiene su colonia y cuantas colonias tiene su municipio o delegación y así, vamos sumándole…  el número es alarmante, si pensamos cuanta basura genera cada familia.


Por ejemplo, una familia de 3 adultos, el día de hoy generó esta cantidad de desperdicios (aproximadamente):


2 botes de tetrapack – del jugo y la leche que tomaron ayer.

25 servilletas (del desayuno, comida y cena de 3 personas)

1 caja de galletas o cereal

6 cascarones de huevo

3 cascaras de plátano y otra fruta

½ kg. De desperdicio orgánico de lo que cocinamos para la comida

4 bolsitas “reciclables” de los deshechos del perro

La envoltura de unicel del paquete de carne que comieron

1 embase plástico del  suavizante de telas con el que lavamos la ropa

1 envoltura del jabón de baño

3 botellas pet de 1 litro de refresco o agua embotellada

1bolsa de plástico con propaganda dejada en el buzón (como ½ kg. De papel)

1 caja de cartón grande (donde venían los doce embases de leche que compraron) 

1 bolsa de plástico con deshechos del baño (higiene)

 

Esto, multiplíquenlo por el número de habitantes solo del valle de México, que somos aproximadamente 20 millones de personas (en el año 2014).


Todo esto normalmente lo recoge el camión de la basura,  pero en algunos casos, se deja en terrenos baldíos que NADIE limpia.


ES UN PROBLEMÓN, ¿ VERDAD? Mucho más grande de lo que podemos visualizar.


Qué podemos hacer?


Pues primero, tenemos que tomar en serio este problema… ya no hay espacio para “resguardar” esta cantidad de basura… simplemente NO CABE… así es que lo que tenemos que hacer es generar menos cantidad…  comenzar a comprar y consumir con conciencia.  Vivimos en una sociedad que nos exige demasiado consumo… la versión plus, plus super plus, del iphone, tablet, o herramienta electrónica que acabamos de comprar el bimestre pasado y que ¡ya es obsoleto! El zapato para primavera, la bolsa de verano, el atuendo completo de invierno… todo renovado del año pasado!!!! Porque este año, ya no está IN… REFLEXIÓN: ¿¿ A dónde crees que se va el zapato, la bolsa, el aparatejo que desechas??


Por otro lado, nuestros hábitos de consumo alimenticio son igual de nocivos. Todos los envases que utilizamos son DESECHABLES.  Los de la leche, el jugo, el agua, el refresco, el arroz, el pan, el cereal, el consomé… la lista es interminable… y todo TODO  se va a la BASURA.


Podemos comenzar por buscar lugares (que  ya hay varios) donde podemos comprar a granel…  y donde te rellenan tus embases y te venden en “cucurucho”(como antaño), semillas, especias, chocolate, café, azúcar,  etc...  Comprar a productores locales que te reciben de regreso el “frasco” de la mermelada o la salsa, y no utilizan empaques innecesarios para su transportación; comprar en las tiendas del vecindario lo necesario para el día o la semana…  son pequeñas acciones que realmente hacen una diferencia.


Y bueno, ya con lo inevitable y con lo que no podemos “cambiar”, pues busquemos la manera de reutilizar, reciclar, SEPARAR par que alguien más pueda utilizar estos desperdicios de manera eficiente.


En nuestro próximo reportaje te diremos cómo puedes manejar eficientemente tus desperdicios y basura, para “CONSTRUIR” una mejor vida y dejar de “DESTRUIR” nuestro planeta.


Si tienes preguntas, o quieres saber más sobre este tema, búscanos en facebook en El Plan A

  


Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre en busca de sentido…común

Del patio a tu mesa

Zero Waste, no generes basura