Zero Waste, no generes basura


En el artículo anterior, platicamos sobre el grave problema que tenemos en nuestras comunidades por la generación excesiva de basura y residuos de todo tipo.


Es necesario que tomemos conciencia de las acciones que podemos realizar para disminuir, en la medida de lo posible, el consumo irresponsable y el manejo inadecuado de nuestros desperdicios.


Algunas recomendaciones que deseamos compartir con ustedes y que son fáciles de seguir son las siguientes:


1.- REDUCE:  La vida actual nos exige un alto consumo de diversos artículos, muchas veces innecesarios  para nuestra existencia.  Es importante que antes de comprar las cosas, pensemos si realmente nos son necesarias, o solo seguimos los “mensajes” de nuestro deseo de estar a la moda, cubrir un capricho, tener lo mismo que “todos” nuestros conocidos, etc…


Como comentamos en el artículo anterior, nuestros contenedores de basura están repletos de ropa, calzado,  electrónicos, y demás, que simplemente “pasaron de moda” o que ya no son compatibles  con los equipos electrónicos de última generación. 


Además, un montón de desperdicio de cajas, empaques, embases, bolsitas, cartoncitos, plastiquitos, pues los grandes almacenes venden y  los grandes productores desplazan inmensas cantidades de productos de esta manera.


Es mucho mejor comprar a pequeños comercios, productores locales, tiendas a granel, y reutilizar los embases de vidrio y plástico, para rellenarlos con los mismos productos.   Sí… es un poco más de trabajo, pero el esfuerzo será redituable a largo plazo.


2.- RECICLA: Todos  merecemos una segunda oportunidad y todas las cosas las tienen también.  Ahora contamos con muchas páginas de internet donde podemos consultar mil formas de reutilizar los contenedores de plástico pet, cartones de leche, rollos de papel de baño, ropa, y un sinfín de artículos  más; de maneras originales y sobre todo generando nuevos artículos que realmente pueden tener una larga “segunda vida”. 


Si lo tuyo, lo tuyo, no son las manualidades, entonces puedes ir juntando los embases y empaques y llevarlos a Centros de Acopio, o donarlos a empresas que los utilizan como materia prima para generar otros productos.  Ya existen empresas que compran los cartones de leche, pet y plástico grueso.  Puedes contactarlas y así tu basura se puede convertir en una pequeña fuente de ingreso extra.


Es importante que si decides guardar los embases, tengas la precaución de enjuagarlos perfectamente, para que no generen malos olores y plagas indeseadas.   Bien lavados, sin etiquetas, ni tapas plásticas gruesas, y aplastados para que no ocupen mucho espacio.  Una vez que tengas suficientes… llévalos a los centros de acopio o establecimientos donde los compran.


En el caso del cartón, también hay que desarmarlo, compactarlo y almacenarlo donde no se moje ni se ensucie.


3.- REUTILIZA:  Un garrafón de 10 litros de agua, puede ser utilizado como maceta, cubeta, para guardar algún liquido limpiador, etc.  una mesita de noche que ya no nos gusta, puede ser una mesita de té para el cuarto de la tele, pintándola o barnizándola de diferente color y haciendo algunos cambios.  


Las cosas que ya no utilizas por diversas razones, pueden ser donadas a alguna institución (ojo… que estén en buen estado) o incluso se pueden vender a los distintos comerciantes que compran y venden “usado”.  La basura de uno es el tesoro de otro, y esto es una realidad.  Puedes organizar algún tipo de “venta de garaje” y ganarte un dinero extra, o simplemente organizar una “GRATIFERIA”, con tus amistades, en servicio a la comunidad, regalándolo todo.  En nuestros próximos números les explicaremos lo que es una Gratiferia.  Un concepto novedoso y divertido para ayudar a tu comunidad.


Los desperdicios de la cocina, generados por alimentos, pueden hacer maravillosas compostas para tu jardín y macetas.  Son los mejores y más nutridos abonos.  Si te interesa, hay muchos lugares en tu localidad donde puedes tomar un pequeño taller de compostaje (En El Plan A te podemos enseñar cómo hacerlo).   


Muchas verduras y frutas son desperdiciadas cada día, porque “ya están pasadas”…  cuando aún se pueden utilizar para preparar, compotas, mermeladas, salsas, aguas, licuados, etc. Puedes tomar algunas ideas de internet, o tomar clases de Cocina Cero Desperdicios, para poder aprovechar al máximo tus alimentos.  Te sorprenderá lo mucho que ahorras y las “delicias” que pueden prepararse con alimentos “a punto de pasarse”… no tengas miedo de intentarlo.


Son muchas las acciones que podemos emprender para aliviar la enorme carga de basura que tienen nuestras comunidades.  La solución es muy sencilla y solamente nos exige tomar un poco de conciencia y un poco más de nuestro tiempo.  Si vamos incorporando a nuestra rutina diaria, poco a poco, una acción a la vez, alguna de estas iniciativas y vamos fomentando que cada familia de nuestra comunidad las incorpore, poco a poco, una acción a la vez… el resultado será sorprendente. 


Sí, es verdad que te tomará un poco de esfuerzo, pero vale la pena intentarlo, por ti y por tu planeta.  Los beneficios son grandes (y si te pones listo, también lo verás en tu bolsillo) si todos hacemos un poco, cada vez.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre en busca de sentido…común

Del patio a tu mesa